Sexualidad

¡Iconos de la historia trans en México! ¿Les conocias?

Si bien vivieron en épocas distintas su existir otorgó mucho más de lo que ellxs mismxs pudieron imaginar. 

Personas trans en la historia de México (parte I), TWITTER/@davidallegre | ESPECIAL

A lo largo de los años diferentes personas han forjado lo realidad actualidad, que sin bien tiene muchas áreas por mejorar, es imposible negar que los cambios que se han generado responde a batallas que personas en el pasado abordaron con sus vivencias, sobre todo cuando los comparas a situaciones que ocurrían hace 20, 40 o 60 años. 

Por supuesto quienes más han marcado estos cambios políticos, sociales, culturales e ideológicos han sido las disidencias quienes rompen el statu quo   y busca la reivindicación de sus poblaciones, tal es el caso de las personas trans, particularmente en México.

País que a lo largo de las décadas ha vulnerado de manera sistemática a todo esta población, teniendo el Estado, la sociedad y la religión una deuda histórica de inmensurable tamaño respecto a su dignidad, seguridad, libertad, paz y  vida misma. 

Bajo este contexto histórico traemos para ti  (en una primer aparte) a 3 individuos clave en la visibilidad, representación y búsqueda de libertades de personas trans, consideras como una “primera ola trans” en México, quienes de una u otra forma se volvieron parte de la conversación social respecto a sus propias épocas. 

“PRIMERA OLA TRANS EN MÉXICO”

Antonio de Erauso

ESPECIAL/ Retrato de Antonio de Erauso (hacia 1626), atribuido a Juan van der Hamen, Fundación Kutxa. 

Amelio Robles 

 Amelio Robles primer hombre trans reconocido por el Estado quien además participo en la Revolución Mexicana. ESPECIAL/Gobierno de México

Francis 

Más Noticias