
De manera general, la intersexualidad se emplea para describir a aquellas personas que tienen cuerpos que no coinciden con lo que se considera, canónicamente, como masculino o femenino y además, puede presentarse de múltiples formas. Por tanto, una persona intersexual nace con una anatomía (reproductiva o sexual) diferente a lo común, es decir, no nace tal cual con genitales masculinos o femeninos.
La intersexualidad implica que la persona solo puede producir gametos masculinos o femeninos, pero no ambos a la vez. En estos casos, se afecta la apariencia externa o la interna, o bien se desarrollan ambas gónadas, pero no sirven para la reproducción. Así pues, por ejemplo, se puede tener las características físicas de un hombre y los códigos genéticos de una mujer.
No es patología
Un punto importante a aclarar es que no se considera a la intersexualidad como una enfermedad. La persona intersexual es una persona sana y puede llevar una vida normal.
Diferencia entre intersexual y hermafrodita
El hecho de que el término hermafrodita se utilice para describir a personas es erróneo, ya que el hermafroditismo implica la presencia de características reproductivas tanto femeninas como masculinas y eso no ocurre en ninguna persona. Un organismo hermafrodita puede reproducirse sin que tenga contacto con otro, ya que él solo es capaz de producir esperma y óvulos. En cambio, una persona intersexual es incapaz de lograr tal cosa.
Mientras que los organismos hermafroditas (plantas o animales) son capaces de reproducirse, algunas personas intersexuales son estériles.
TAMBIÉN LEE: Lamentable, M&M'S se despide de sus personajes por cambio de imagen accidentado
Bandera del orgullo intersexual
Fue creada en 2013 por Morgan Carpenter (de “Intersex Human Rights Australia”) y está toda pintada de amarillo con un aro morado en el centro, que simboliza la integridad y potencialidades de las personas intersexuales. Simboliza el derecho a ser quién y cómo se quiera, de amar a cualquier persona y ser libres.